Vistas de página en total

jueves, 2 de diciembre de 2010

Poesia barata y un subtepass

Me sacudieron el alma...pero no tenia un caramelo para dar...

sólo polvo de una desdichada decisión...

Un ruido a punto de estrangular a una corchea...

Dos puntos de comparación que no se tocan...

Una casa baja en medio de tanto jardín abandonado por tus ojos...

Que locura fue esa música que no tocamos, que no nos mira...

Esas risas de alcoba, extrañan, nos corrompen el vaso vacío...

Que locuras haremos para no castigar al superyo en un supertu, sin medidas, sin aguas-tintas ni barros-broche...

Y los pasos que se chocan con los vasos que siguen en medio de una luna, en medio de un café...

De autos vacíos de mano-freno, de aceites que te haga circular unas ideas...

Que pasa con el gris-marcha de un pueblo que no se rinde,

que pasa con esas ideas que se diluyen en las plazas en busca de una sonrisa...

Y las notas siguen discurriendo hacia las alcantarillas, las notas se pierden en tu dubitativo pensar...

Duda existencial, duda milenaria, duda que sigue sin saber que fue.

Por que el "tal vez" no supo convencer al "quizás" y el "porque" perdió la razón con el "podre"...

Que juego perverso de conceptualización dialécticas que no pueden ser inmanentes por si mismas,

almas perdidas de un resumen que no quiere leerse, de una historia que no quiere delatarse...

Cuento, a medio terminar, en una cama que no es horizontal, que no tiene el peso de tus sueños, que se abondona y vuelve a revivir en medio de un soneto, de un cuarteto...

viernes, 1 de octubre de 2010

Ecuador...


La tierra del Mariscal Sucre, nos suma una alerta que comenzo aquel fatidico 2002 en tierra de Boliviar, Venezuela hoy, por que esa tierra denominada Gran Colombia que vio nacer a Sucre, a Miranda, a Boliviar y otros proceres de la indenpendicia, nos deja un interrogante sobre nuestro accionar cotidiano.
Aquella idea de Gramsci, filosofia de la praxis, deja en claro que estos sucesos:
Venezuela 2002, Haiti 2004, Honduras 2009 y Ecuador 2010 no son hehos aislados.
Tal vez el "materilismo historico" deberia sumar o tener en cuenta otra clase social o grupo de interes: El ejercito.
En estos tiempos que corren, se hace vigente aquella premisa de JW. Cooke: la tarea de la revolución burguesa, no la llevo acabo una clase social, de acumulación de poder, sino que los procesos de transformación social-politico-economico, en la Argentina, fue profundizada por ciertos grupos militares.
Estos grupos militares tienen apoyo en la sociedad civil, pero son diferentes según su composición; no es lo mismo la dictadura de Ongania, ni la Aramburu si la comparamos con el Gobierno de Perón-Quijano que tiene una gran base popular.
En estos primero años, del socialismo del siglo XXI, que transcurren es importante la memoria de nuestro Abya Yala: desde Zumbi, Brasil (1695) hasta Venezuela (2001); por que todos los proceso de transformación que se estan gestando van a sobrellevar diversos obstaculos; y es en este contexto que el compromiso de los intelectuales no sólo con su pueblo sino tambien con los procesos historicos de sus territorios, sea relevante por que en este proceso de aprendizaje se encontraran puntos en común, el que hacer, tiene que empezar. Mientras rediscutimos si el capital es comando o comandado, los golpes de Estado estarán latentes. Los puntos en común que tiene nuestra historia latinoamericana tiene tambien sujetos que han aportado, una construcción teorica, para dilucidar el accionar de los grupos de interes, las protoburguesias-oligarquicas alineadas al imperialismo y sus burguesias.
Estos profesos de transformación social en Venezuela, Ecuador y Bolivia estan en peligro.
David Hume (1711-1776), en Sobre el Suicidio y otras ensayos, describia una problematica que hasta podriamos decir es de "calle": el problema de las ciencias (sociales) van estar profundizada si los eruditos (acamedicos, intelecutales, etc) se encierran en sus claustros universitarios; perdiendo todo contacto con los conversadores (hombre medio, Homero Simpson, medio pelo) porque en esta conjunción es que esta la importancia del crecimiento de las ciencias.
Esta advertencia, es del siglo XVIII, y nos lleva realmente a plantearnos la producción teorica pero tambien a hacer carne esta idea de Gramsci de "filosofía de la praxis" para no terminar haciendo solo una praxis de la filosofía.
Creo que en estos momentos se necesita una producción teorica a la altura de las circunstancias que se estan avisorando, un ejemplo de ello es el libro de Forma valor y forma comunidad procesos de trabajo de Alvaro Linera, en el cual intenta la lectura de la "comunidad" y sus diversos procesos historicos según las comunidades que en estan definidas territorialmente; no es lo mismo la comunidad quechua que la comunidad Maoli.
Es por ello que es necesario, estudiar estos hechos a la luz de matriz teorica, que urge construirse.
Estos letras son solo un llamado de alerta, un llamamientos a los compañer@s a no olvidar estos días y una proxis concreta como fue la idea de constituir TELESUR, desde donde muchas personas que tienen acceso a internet pudieron seguir en vivo estos hechos.
La economia politica, tiene los elementos necesarios para aportar a esta matriz en construcción, pero para ello cada persona vinculada y comprometida debe realizar su propia deconstrucción para ir descartando esas zonceras que tenemos. Estar preparado para estos acontecimiento es solo eso, no hay que temer, solo estar conciente de que estos hechos puede ser un poco más recurrentes que antes o tal vez se alargue para ganar la guerra psicologica o de baja intensidad que permite dominar a un pueblo.
Solo un ejercito del pueblo podra defender los procesos de cambio por que la praxis nos a demostrado eso desde 1810. Golpe a Peron 1955 (Argentina), Panamá 1902 para dar lugar al canal, Juan Bosch 1963 (Rep. Dominicana) en otros paises el periodo de golpes de Estado dura hasta 50 años y Argentina es ejemplo de ello, con breve lapsos de democracia.
Estos hechos nos muestran un camino, un interrogante simple: ¿Por que? ¿Por que en estas tierras se dieron los proceso historicos con estas caracteristicas? ¿Qué grupos sociales impusieron sus intereses? ¿Como afectaron las politicas economicas que realizo el Estado, en los distinto pueblos del Abya Yala?
Podriamos seguir, pero creo que un ejemplo simple nos da un poco de claridad: ¿quien hace 10 años tomaba a los comunidades indigenas como actor importante en el proceso social actual?
Puedo decir que una tarde un colega del centro cultural de la cooperación me dijo hace 5 años que en Bolivia (2004-05) van a gestarse cambios interesante, saco una beca y se fue a vivir allá. Espero que sigan apareciendo intelectuales como este colega, dejo mis saludos a él.

jueves, 12 de agosto de 2010

Un anden sin boleto...

Una via de paciencia
de ilusiones entregadas a Can Cerbero,
Un chipa calentito de vagón pérdido,
mientras las casillas latentes
vuelcan sus alientos a la mentita plus.
Una oblea de $2 transita el anden en busca
de una alma que mateé con ella.
Frio que cruza la manzana 9 y 11,
siguiendo su camino por el pasillo multicolor de barros pies,
mientras sus guardianes nos miran, dos gatos un perro...
De Ardigo a Bosques, de Marmol a Zeballos...
Desde las vias los vagones llenos de esperanza
se quedan pensando en las paredes escritas,
imagenes y letras decoradas por árboles verdes,
pizca de paraiso que adorna tanta humildad violentada.
Vista que se mezcla con estructuras coloniales
de una vieja Argentina.
Caballos, tirando de anhelos que van multiplicandose,
desde el vagón la mirada de esas caras se pierde en la nada...
Esa Argentina, día a día, busca un mendrugo para parar la olla.
Piquete y Anden llevan la misma fuerza del recuerdo,
Dario y Maxi, memoria de la lucha.
Esa lucha, que como malón del sur asciende y que es silenciada
por una balacera de cabezones del Banfield.
Y sigue el tren, estación por es estación,
de Calzada a Temperley y es hora ver a Can Cerbero en el subsuelo...

martes, 10 de agosto de 2010

Imaginando la Argentina.

Discurso de Biolcati Socieda Rural.

Despues de escuchar este discurso, Biocalti en la Sociedad Rural, me quede pensando, tal vez sea verdad ¿el dinero no hace la felicidad? No, pero como ayuda. Tambien creo que tiene otras propiedades, una de ellas, es embrutecernos por más placentero que sea la utilización del mismo.
Porque relaciono embrutecimiento y este discurso, digno "de un docente de historia", porque creo que al utilizar a figuras como Mariano Moreno y Manuel Belgrano esta cometiendo la matanza de la historia; su apropiación es el reflejo de su claro interes como clase como sector. Sigo sin entender a la FAA, pero en si uno tendria que escarbar y encontrará a la soja en su sangre.
La representacion de los hacendados, escrita por Moreno que Biocalti utilizo como argumento, tenia que ver con el monopolio que tenia España en el Virreynato. Era una lucha por el comercio exterior contra un imperio, lo que sucedio en el 2008 fue una puja entre lo concentrado del campo y el gobierno.
Ese mismo hombre, Mariano Moreno, escribio además El plan de Operaciones, que es el documento clave de la Revolución de Mayo, donde, según nos contará el profesor Lopez Rodrigo en Historia del Pensamiento Economico II (pensamiento economico argentino), lo central era el Estado interviniendo en los ejes de las economias regionales contra las manufacturas inglesas importadas; donde el Estado fomenta la industria.
Creo que Biolcati, como orador único en la apertura de la Rural, no es más que el reflejo de lo que no hay que hacer: por favor lean, hay tantos libros esperandolos, parezco Lisa Simpson.
Creo que Mariano Moreno nunca hubiera estado en la Sociedad Rural, ni Manuel Belgrano, sí Biolcati y los hombres y mujeres que creen defender al campo, intentaran adentrarse un poco más en la lectura de nuestros próceres, por lo menos les dejaría claro su interes de clase. O por lo menos les quedaria claro de lugar ocupan en la sociedad.
Belgrano, pidio a un hombre de la casa de los Incas para nuestro primer Gobierno, no a Rivadavia. Recuerden el saludo de los separatistas de Santa Cruz, Bolivia, a sus pares del "Campo" argentino y a l@s "estudiantes" venezolanos que luchaban por la libertad.
Volviendo, Rivadavia, Roca, Mitre, Sarmiento fueron la contrarevolución, y dejesmo claro esto de una vez, la revolución fue: Moreno, Monteagudo, Castelli, Paso y Belgrano.
La contrarrevolución modifico nuestro himno original para sacar la palabra "Inca"; y después hablan de dialogo, hablan de tolerancia.
Roca, uno de los genocidas que no le cabria el perdón de la pacha, por lo que hizo para unos cuantos estancieros cuando al modelo de vacaquitas en pie para exportación necesito de pasturas. Hace 200 años que persisten estos hombres y mujeres del campo. Crearon sus instituciones y pusieron nombre a las calles para que la memoria fuese diseñada a su imagen. Pusieron nombres a Partidos a su gusto, Florencio Varela deberia llamarse Felipe Varela y tal vez 3 de febrero deberia llamarse Chacho Peñalozza pero no es así. Tal vez haya que seguir buscando en el baúl del recuerdo para no perder la memoria de lo que nos han echo.
El campo, el campo, sigue siendo de quienes han sabido definir las funciones del Estado. Asociados a las grandes empresas y las empresas extranjeras con la complicidad de las potencias mundiales. Hoy somos como ayer el apendice del taller del mundo porque nosotros seguimos siendo el "Granero del Mundo".
Despues de este breve repaso histórico, no me queda más que seguir intentando imaginar esta argentina, porque en este ejercicio uno va encontrando hechos reales donde ellos, o por los menos estos hombres y mujeres, han sido protagonistas de la historia y la moldearon a su parecer. Han moldeado una Argentina portuaria-oligarquica mientras los hijos de fierro vagan por todo el basto territorio. Y son carne de cañon para sus golpes.
Todo ello ha dejado secuelas, pero que se resuelven con 5 miuntos al dia leyendo Pigna, Galasso, Jose Maria Rosa, Jauretche. Opto simpre por un Norberto Galasso.

jueves, 11 de febrero de 2010

Pensando la económia política... desde la periferia.

Cuando se presento la idea de plasmar ideas en la red y que esta a la vez tendria repercusiones, me llevo a plantearme un interrogante básico, ¿que es la económia política?
Al hacerme esta pregunta, pasaron muchas imagines por mi cabeza, desde las clases de Levin (profesor de historia del pensamiento económico) hasta las de Heymann (profesor de macroeconomia). Pero como creo que en esta pregunta, primera y en cuestión, creo que hoy pesa sobre mi mente lo primero, "La Historia".
La historia del pensamiento económico puso sobre la mesa los elementos necesarios para la descripción de las distintas discusiones sobre la económia politica o en su versión prehistoria: mercantalistas, fisiocráticos. Hasta el arribo del "tridente" Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx.
En ese orden fueron superando y retroalimentarse las ideas y el desarrollo de la económia política. La economia política pensada, no sólo, desde la organización de la producción sino tambien sus consecuencias en un territorio y su población.
Pensar el territorio dará lugar a otra disciplina como la "geografía", y por otro lado la población nos dio lugar a pensarla como diferentes grupos / clases sociales conviven en una sociedad mercantil o de intercambio (Marcel Mauss).
En la población corcula la mercancia pero ella es posible si hay un grupo de personas que la producen. Esto propiamente desarrollado es lo que hoy conocemos como sistema capitalista, capital, trabajo y tierra.
La producción de la mercancia relaciona las tres variables. Pero ahora ¿como se realiza esta mercancia en el sistema capitalista? De la economia politica aparecen los distintos sectores: industrial, comercial y financiero. Aunque esta división es sólo a fines didácticos. La realización pasa por el intercambio, es interesante cuales son los procesos para ese intercambio (un trabajo recomendable es "Ensayo sobre la catalactica").
Entonces, tenemos clases sociales, tierra, trabajo y capital; sectores economicos que se organizan alredor de las tres variables para su unico fin: la mercancia.
En este contexto y desarrollo, ¿cual es el rol del Estado? simple, de ordenador y coordinador de la organización de la producción. Pero esto pensandolo que seguimos en el sistema capitalista. Y en este contexto es que surgen los conflictos historicos y los antagonismos conviven y se profundizan.
Por ahora estas son algunas ideas que nos pueden ir guiando en lo que puede ser una aproximación de lo que, desde la periferia, es la económia política.
Porque a todo ello le falta el aporte fundamental del desarrollo desigual y combinado, centro y periferia, colonia y metropolis.

miércoles, 10 de febrero de 2010

De nuevo al ruedo, 2010.

Despues de casi un año sin publicar absolutamente nada y visto considerando la recriminzación de algun@s compañer@s; me he tomado el atravimiento de volver a publicar distintas notas de color y hacer cargo de algunas cuestiones ya un poco más cotidianas.
Hoy mientras miraba el canal TN, miercoles de 22 a 24 hs, programa conducido por Marcelo Bonelli (hombre un poco tendencioso en sus apreciaciones y poco objetivo en sus conclusiones) vi en la mesa sentado a Heller, Broda, Bussi y Mendigueren.
Me dije, que mesa por Dios, en el centro del debate se puso sobre la cuestión de la inflación. Fenómeno muchas veces estudiado como si estuviera en una sala aislada y 3o pisos bajo el subsuelo.
La discución estuvo interesante pero bueno como siempre, desde la teoria neoclasica y del pensamiento liberal la inflación parece ser una enfermedad, estudiamos economia politica no medicina y en ultima instancia a Quesnay, Francois (economista francés, de profesión medico cirujano, escuela fisiocrática) se lo perdonamos pero a Broda (habria revisar el archivo de este economista). Hay economistas que los reviven solo para exponer viejas ideas y modelos teoricos injustificables. Que la inflación es un problema de demanda agregada y que esta a su vez se corrige con ajustes es en esto tiempos por los menos fuertemente cuestionado.
Mendigueren (representante de la UIA), no pude decir más que habia que evitar los ajustes.
En sintesis, creo que en última instancia, lo que se tiene que discutir es que el aumento de precios no tiene que ver con que los salarios suban, que los precios suban es porque las empresas en cada rama o sector estan presionando para que ellos sucedada y más en los supermercados.
Si, no se olviden que nuestro salario en la actualidad sirve para comprar primero que nada: alimentos (carne, verdura, leche y pan).
Si, creo que un economista del siglo XIX, David Ricardo planteo que los salarios son de subsistencia y se median en trigo. Nosotros hagamos un supuesto parecido. Ahora es el gobierno el que realiza los aumentos de precios? o son las empresas concentradas las que dia a dia suben o remarcan los precios?
Y seguira con las preguntas, la concentracion economica permite un mejor desarrollo economico-social? La extranjerizacion de la economia en que nos afecta? La empresas remiten utilidades al exterior? Pero primero tuvieron que haber ganado ese reenvio de utilidades, y ¿eso lo hacen en territorio argentino?
Entonces se terminan llevando reservas del Banco Central? Bueno hay muchas preguntas que pueden derivarse de este programa pero que por cuestiones de tiempo no se dieron o por que los protagonistas del programa no pudieron profundizar más sobre estos temas. Obvio esto se debe al muy poco creible conductor que es Bonelli.