Vistas de página en total

sábado, 14 de junio de 2014

En la agencia RT-Internacional: La Corte Suprema de EE.UU. evalúa la demanda de Argentina contra los 'fondos buitre'.

La Corte Suprema de EE.UU. evaluó este jueves a puerta cerrada la demanda que presentó Argentina contra los conocidos como 'fondos buitre'. La discusión giró en torno a aceptar o no la apelación de Argentina sobre el pari passu, es decir, el trato igualitario entre todos los bonistas implicados en el caso. La decisión final se dará a conocer el próximo lunes. Para el economista Ernesto Mattos, la decisión de la corte afectaría a otras naciones que quieran generar deuda soberana.

En Télam: Especialistas aseguran que la regulación de las tasas evitará abusos y alentará el consumo.

Académicos y consultores destacaron la decisión del Banco Central de regular tasas de interés y comisiones financieras, como vía para evitar abusos de las entidades prestadoras.
Carugati estimó, no obstante, que la medida "puede tener un impacto menor al esperado", ya que los ingresos reales y expectativas futuras "vienen muy golpeados en lo que va del año".
Por otra parte, no descartó "efectos indeseados" como el racionamiento del crédito, en caso de que los bancos opten por defender su rentabilidad.
Otro efecto podría ser la sustitución, si las entidades deciden "prestar dinero a sujetos de menor riesgo, lo que podría empujar a quienes no califican a endeudarse por fuera del sistema, a un costo mucho mayor".
Ernesto Mattos, también de la UBA y del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges), recordó que los préstamos al consumo representan 40% del crédito total, y los prendarios 17%.
Cuestionó luego la suba de tasas, que en el primer caso pasó de 33% en 2001-13 a 45% en los últimos meses, mientras los prendarios están al mismo nivel del lapso de 2002-03, de crisis financiera.
"Durante todo este período sin regulación de la tasa, por cada 100 pesos depositados el banco ganaba entre 30 y 50 pesos, mientras devolvía por depósitos un máximo de 20", concluyó Mattos.

Fuente: Télam.

Agepeba: El apoyo de las Madres tendrá “un peso fundamental” en la candidatura de Mariotto.

"Todas las universidades, desde el neoliberalismo y durante la época del ‘70, preparan técnicos para ir a dar exámenes en países industriales. Hay que empezar a preparar técnicos que comprendan el territorio argentino y la historia argentina. En términos nacionales y populares, el mundo que estamos viviendo requiere una comprensión de lo que es la UNASUR, la CELAC, un continente mestizo y la filosofía que planteaba Rodolfo Kusch con la Argentina profunda, la América profunda”, dijo.
Y en este sentido se preguntó: “¿Qué técnicos van a ir a ocupar los lugares del Banco del Sur? ¿Queremos a los Martín Redrado, los Prat Gay, los Melconian; o queremos científicos que tengan una línea de formación nacional y popular y que pueda comprender en el continente lo que hoy pasa?”.
“Estamos debatiendo la construcción de la nación que tantas veces fue castigada, como en la revancha clasista de 1976, la hiperinflación del ‘89 y la modernización forzosa de los años ’90, muy similar al periodo de Roca. Han sido constantes golpes a los sectores populares para que cuatro o cinco técnicos se apropien de todo y digan cuáles son las recetas para solucionar los problemas sociales y económicos de la Argentina”, añadió.
Mattos destacó por último el valor estratégico de los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales (CDUR) que impulsa Mariotto en el interior de la provincia de Buenos Aires para evitar el desarraigo y agregarle valor a la producción primaria.
“Es fundamental tener una llegada a los distintos municipios a lo largo y ancho de la Provincia, empezar a generar estos centros que permiten que los sectores populares accedan a carreras universitarias sin irse de sus pueblos”, sostuvo.

domingo, 8 de junio de 2014

En Política Argentina: La vocación intervencionista británica: presupuesto militar.

Por Ernesto Mattos.

En 44ta. la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la resolución favorable a las negociaciones por las Islas Malvinas fue aprobada por aclamación, tras una larga lista de voces en favor del proyecto.

La resolución fue aprobada por 22 naciones, menos Canadá. Dicha resolución complementa lo que espacios como la CELAC, Mercosur y UNASUR vienen proclamando, como necesario que se comience el dialogo sobre la cuestión Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, al que el Reino Unido ha desistido. Pero surge una pregunta necesaria en este contexto si Londres queda a 13.000 km de distancia de las islas ¿Porque hay tanto interés? Según la Revista Integración Nacional:
“Tiempo antes de la guerra de 1982, los ingleses, que años antes veían a Malvinas como un problema y se mostraban más proclives a una “salida conjunta” del conflicto, descubrieron que sería un mal negocio devolver las islas teniendo en cuenta que los estudios indicaban una potencialidad importante de petróleo comercializable en la zona, lo cual significa que de ser explotadas las ganancias serían más que considerables. Esto imprimió un nuevo rumbo en las negociaciones bilaterales. “Lo único que podría darle a la zona un mayor valor estratégico serían grandes hallazgos de petróleo explotable…”.
Por otro lado, del libro Malvinas y Petróleo surge lo siguiente:

Una vez que el crudo malvinense comience a fluir al exterior, el 99,9% de la producción será exportada. Así, las islas Malvinas se transformarán no sólo en una de las principales potencias exportadoras de crudo de América sino del mundo, con niveles de e/p similares a los de Emiratos Árabes Unidos (0,92), Argelia (0,91) y Arabia Saudita (0,78), todos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Fuente: La vocación intervencionista británica: presupuesto militar.

Entrevista en HispanTv: Malvinas y la resolución de la OEA.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNCUYO.

La reconstrucción de la política Nacional ante las restricciones internas y la crisis internacional.
El Licenciado Ernesto Mattos se presento el miércoles 4 de junio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. 
En el contexto de las próximas elecciones de autoridades universitarias, que por primera vez serán electas por el voto directo de toda la comunidad universitaria, la Agrupación Universitaria Nacional, agrupación que encabeza el frente UNIDAD ESTUDIANTIL, invitó a Mattos para que diserte sobre la coyuntura económica actual de nuestro país en el marco regional e internacional.
En la presentación previa Mario Codoni, candidato titular a Consejero Superior por la lista mencionada, aclaró que a pesar de las diferencias ideológicas que la agrupación que organiza tiene con el Lic. Mattos, es menester realizar presentaciones como estas para promover la discusión de los asuntos públicos en nuestra casa de estudios.


En Página12. Tema debates: Cómo hacer para aprovechar el acuerdo.

Destrabará inversiones
Por Ernesto Mattos

El acuerdo establecido por el Estado argentino con los miembros del Club de París va a permitir destrabar algunas inversiones necesarias para sectores económicos específicos en los cuales la economía nacional tiene persistencia de cierta dependencia tecnológica; un ejemplo es la inversión que podrían llevar adelante Siemens (electricidad) u otras firmas de origen francés o japonés.
Con este acuerdo se reconoce una deuda de 9700 millones que se pagará en cinco años. El primer desembolso será en concepto de capital por 650 millones (jul. 14) y el segundo será por 500 millones, con una tasa de interés al 3 por ciento sujeto a las inversiones que ingresen. A mayor ingreso de inversiones se ampliaría el margen de pago cada año, y eso dentro de los 5 años. En caso de que las inversiones brillaran por su ausencia, pasados los 5 años existe la posibilidad de un plazo de 2 años más para cancelar pero a una tasa del 3,8 por ciento. Según el Club de París, este pasivo se cancelará “a través de una estructura flexible”.
Lo simbólico del acuerdo está en la no supervisión del FMI y en la idea, que se había construido internamente, de que el país era inseguro jurídicamente y que estamos desconectados del mundo. Está claro que este gobierno no se endeudó para fugar capitales (1976-2001), ni realizar acuerdos al estilo Megacanje, donde intervinieron David Mulford (ex secretario del Tesoro), Domingo Cavallo y los bancos Francés, Santander Central Hispano, Galicia, Citigroup, HSBC, JP Morgan y el Credit Suisse First Boston por 27.700 millones de dólares.